lunes, 22 de noviembre de 2010

Contradiciendo la naturaleza humana

Hace un tiempo encontré un juego de Wallace & Gromit, que consiste en construir herramientas y utilizarlas para resolver problemas. Pero el juego era en realidad una publicidad de la oficina de propiedad intelectual de Su Majestad Pirata. El juego estaba plagado de mensajes orientados a los niños explicando lo bueno que era registrar sus creaciones, porque las protegían, impidiendo que otros las usen o hagan cosas similares. Lo más gracioso es que el juego tenía un editor de herramientas que tenía el botón “compartir”, para enviarle tu creación a otra persona... ¿Eso no es contradictorio con el mensaje que me acaban de dar que es mejor registrarlo e impedir que otros lo usen? ¿como puedo controlar que alguien no haga una herramienta parecida? Para resolver el mismo problema seguramente haga falta la misma herramienta, así que estaría infringiendo una patente aún sin saberlo.





Ahora les digo otro ejemplo local: Hace unos días contratamos en casa los servicios de un (el único en realidad) proveedor de televisión por cable. Al finalizar la instalación, y como vieron que había más televisores que bocas instaladas, marcaron en un formulario “revisar bocas ilegales”, cosa que me parece muy graciosa porque en realidad pensábamos ponerles antenas de aire. Como hacia semanas que no lo hacia me puse a hacer un poco de zapping, y me topé con una publicidad de la empresa de internet que forma parte del mismo grupo, promocionando sus servicio de conexión de 6MB, que decía lo bueno que era compartir las cosas que te gustaban. ¿Como? ¿Es bueno compartir o no debo compartir nada porque es un delito?


La colaboración es parte de nuestra naturaleza, los humanos somos animales que vivimos en manada, y evidentemente aquel que descubrió el fuego lo usó para protegerse y proteger a su familia. Por supuesto me podrían decir que el egoísmo y la ambición de rédito económico también es parte de la naturaleza humana, pero compartir genera un circulo virtuoso de evolución, desarrollo y creatividad, lo contrario genera hostilidad, conflicto y avaricia. Ambas cosas conviven en cualquier sociedad, y tratar de lograr una en la que todo se comparta es una utopía, pero una utopía por la que vale la pena trabajar.

lunes, 18 de octubre de 2010

GimpBox: Modo ventana única en las versiones estables de Gimp

Las versiones en desarrollo de Gimp ya incorporan el modo de ventana única. Pero para todos aquellos que usan la versión estable existe un sencillo script que transforma la interfaz del programa en una más similar a la de otros programas de edición de imágenes.

En Ubuntu se puede instalar facilmente tecleando en un terminal

sudo wget http://gimpbox.googlecode.com/hg/gimpbox.py -O /usr/local/bin/gimpbox

sudo chmod +x /usr/local/bin/gimpbox

Ahora, para ejecutar Gimp solo tenemos que modificar el menu, haciendo click con el boton derecho del mouse y elegimos "Editar los menús". En la parte de "Gráficos" seleccionamos Gimp, y luego botón derecho, "Propiedades". En la ventana que aparece reemplazamos la palabra "gimp" por "gimpbox" en la sección "Comando". Listo!

viernes, 15 de octubre de 2010

Ubuntu Maverick 10.10: Habilitar touchpad Synaptics en HP Pavilion DV7

Hola, entrada breve pero seguro que a más de uno le va a servir. Hace algunos meses adquirí una HP DV7 a la que decidí instalarle Ubuntu. Todo funcionó a la primera, teclas multimedia, wifi... a excepción del touchpad, que parecía funcionar sin problemas en la pantalla de login, pero cuando entraba a mi sesión dejaba de hacerlo automáticamente. Lo extraño era que si entraba a la cuenta de otro usuario funcionaba con total normalidad.

Después de probar muchas posibles soluciones pude recuperar algo de funcionalidad, pero aún no lograba hacer trabajar el scroll, muy importante si estamos visualizando por ejemplo, sitios webs. Así funcionó un tiempo hasta que decidí reinstalar el sistema y usar la nueva versión de ubuntu esperando se solucione el problema... pero nada pasó.

Otra vez comencé la búsqueda de otra posible solución. Como tampoco encontré nada que me sirviera me puse a revolver el Editor de Configuraciones de Gnome, hasta que oh casualidad, me encontré con lo siguiente.



Lo único que hice fue activar touchpad_enabled y cambiar el scroll_method a 1. Ahora todo funciona de maravilla.

lunes, 11 de octubre de 2010

Jornada de Instalación y soporte deGNU/Linux


SABADO 16 de OCTUBRE de 15:30 a 19:30 hs. en GUIDO 3248 - Mar del Plata (A.D.U.M.)

Traé tu CPU, notebook o netbook: te ayudamos a instalar tu sistema operativo libre y los programas que necesitás para trabajar, estudiar, desarrollar proyectos de todo tipo, crear o editar imagen, música y video, navegar por Internet, gestionar tu correo, chatear y hablar por VoIP, disfrutar tu música o tus películas, o simplemente jugar... No importa si tu PC es "último modelo" o ya tiene muchos añitos... Tenemos diferentes distribuciones GNU/Linux para que puedas elegir la que más te guste o te convenga:

Para las PC más actuales:

  • Debian (Lenny o Squeeze)
  • Ubuntu
  • Kubuntu
  • ArchLinux
  • Mint
  • Tuquito
  • Fedora

Para las PC viejitas o con muy pocos recursos:

  • Molinux Zero
  • Tiny Core

¡No te lo pierdas, resucitá tu "abandonware"!

Si por ahora querés mantener MS Windows en tu PC, te instalamos GNU/Linux en una partición diferente, para que cada vez que inicies la compu puedas elegir con cuál sistema operativo trabajar. Sólo tenés que traer tu PC con Windows BIEN DEFRAGMENTADO, para no perder ni datos ni tiempo...

Y si ya tenés software libre instalado en tu PC, también te ayudaremos a resolver inconvenientes con "ese programita" que todavía no podés configurar para que "ande 10 puntos"... o con ese driver privativo que todavía se resiste... Traé tu mate y tu termo. También habrá café y jugos (libres) y... tortas y otras delicatessen "open source" (si querés, te damos las recetas).

Te esperamos el sábado 16 de octubre, de 15:30 a 19:30 hs. en Guido 3248 (A.D.U.M., Agremiación Docente Universitaria Marplatense).

La entrada es libre y gratuita. ¡No faltes!


Organiza:

http://www.gulbac.org.ar/




sábado, 9 de octubre de 2010

CMYK Tool

Aquellos que trabajan en la industria gráfica tienen la necesidad de convertir imágenes RGB en CMYK, utilizando el mismo perfil que usa la impresora, para garantizar una reproducción fiel. Sobre early binding vs late binding, lean este articulo de ohweb que explica más detalladamente algunas cosas que he mencionado anteriormente, especialmente que trabajar en CMYK cuando nuestro monitor es RGB no es un método práctico.

Convertir una imagen a un perfil de color especifico no es un trabajo simple, aún son software privativo (por lo menos lo que aprendí en la facultad era un método bastante criptico, y no tenias idea si la imagen habia quedado bien).

CMYK Tool es una herramienta especifica para estos fines, me pareció más clara en su uso, con una interfaz gráfica bien pensada. Los perfiles ICC deben descargarse desde otras fuentes (muchos son de distribución gratuita, pero no son libres).




Video Tutorial: (en inglés, pero el programa está traducido al español)




Sitio de CMYK Tool:
http://www.blackfiveimaging.co.uk/index.php?article=02Software%2F05CMYKTool